
Como
vemos, esta película plantea problemas que la bioética como campo de encuentro
de diversas disciplinas tiene algo a decir. De este modo, por ejemplo, podemos
traer a colación la ética kantiana que afirma que el ser humano no puede ser
usado como medio, sino qu és fin en si mismo. Según esta visión ética filosófica, a pesar de
los avances de la ciencia genética, es muy cuestionable la idea de utilizar un
embrión para producir un ser humano como medio, así sea para salvar la vida de
otra persona.
Ahora, el
desenlace de la película trae una cuestión interesante para el debate: el motivo
del rechazo de la donación del riñón, no se debe a que Anne no quiera más
someterse a tales tratamientos, sino porque su propia hermana le ha pedido que
no le done más órganos.
Ante semejante situación, vemos que el ser humano como
ser relacional precisa de la libertad individual para poder verdaderamente ser "persona" en todo
el sentido que la palabra implica. Para amar verdaderamente, precisamos ser
libres, de lo contrario, nos volveremos en seres alienados o esclavizados por
los intereses de los distintos poderes, ya sean económicos, políticos o
científicos. Muy en nuestro interior, tenemos la capacidad de elegir, de
escoger, y sólo así podremos ser libres para amar y ser amados. Por Freddy Castañeda (aluno)
Créditos da imagem: http://faculty.mercer.edu/spears_a/studentpages/heuristics/Decisions.gif
Nenhum comentário:
Postar um comentário